Se accede a: http://www.cygwin.com
Se selecciona la versión de
descarga dependiendo de si el sistema operativo de la máquina donde se va a
instalar, es de 32, o de 64 bits.
Nos descarga un pequeño
instalador, que cuando ejecutemos será el que ponga en marcha el proceso de
descarga real de cygwin. Lo primero que tenemos que elegir es el tipo de
instalación que vamos a realizar:
Mediante esta pantalla podremos
hacer la instalación directamente desde Internet, o bien podremos descargarnos
la aplicación para instalarla más tarde o en otros equipos (por ejemplo sin
conexión). La última opción nos permite iniciar la instalación desde un fichero
previamente descargado.
A continuación nos pide el
directorio de instalación de Cygwin, nos propone dos nombres distintos de
dependiendo si es de 32 o de 64 pero en la misma ruta. Esta ruta será
importante posteriormente si queremos enlazar con Netbeans. Además elegiremos
si se instala para todos los usuarios de Windows o sólo para el usuario actual.
Lo
siguiente será el lugar donde se va a realizar la descarga, previa a la
instalación. Este directorio podrá después ser borrado, una vez instalado, si
no se van a efectuar más instalaciones.
Podemos elegir el servidor de
descarga. Se ha observado que la versión
puede variar dependiendo de los servidores, por lo que es recomendable acudir a
los españoles. Se recomienda desactivar los antivirus para una descarga más
rápida.
Si sólo se va a utilizar para
desarrollo en C++ no es preciso instalar todo Cygwin, basta acceder al epígrafe
Devel y marcar el compilador de C++, el depurador gdb, y la utilidad make. Hay
un cuadro para buscar en la parte superior de la pantalla. Esto da lugar a la
instalación de la cadena mínima de herramientas para C++. También es posible
instalar el paquete completo de Devel,
lo cual da lugar a una descarga más lenta, y a la instalación de una
colección de compiladores.
Una vez finalizada la
instalación, aparece un grupo de programas con una única entrada y un icono en el escritorio, que permite ejecutar
una terminal y compilar programas desde la línea de órdenes. Se puede comprobar
la correcta instalación del compilador y de make activando estas dos opciones
(esto es, escribiendo g++-4 y make en la terminal de Cygwin). Deben aparece los
mensajes de error propios de esas aplicaciones.
La instalación de la cadena de
herramientas, por defecto, se efectúa en C:\cygwin\bin; esa es la ruta que debe
utilizarse una vez instalado NetBeans.
La ruta (PATH) está fijada
correctamente para la terminal de Cygwin, pero no para las ventanas de comandos
de Windows (cmd). Para que funcione la cadena de herramientas desde la terminal
de Windows, es preciso añadir C:\cygwin\bin a la variable de entorno PATH.
Para modificar esa variable de entorno, en Windows XP,
se hace clic con el botón derecho en Mi PC, se selecciona Propiedades, se hace clic en Opciones avanzadas, se hace clic en Variables de entorno, se
hace clic en Path y
se hace clic en Modificar.
Finalmente, se añade C:\cygwin\bin al PATH.
En Windows 7 y en Windows 8, clic con el botón derecho sobre
el icono de Equipo, opción propiedades y en la ventana que aparece,
en la parte izquierda elegimos Configuración avanzada del sistema:
En la nueva ventana que aparece, pulsamos en el botón Variables de entorno…, situado en la parte inferior derecha:
Dentro del apartado variables del sistema,
editamos la variable path, añadimos la ruta y
guardamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario