23 jun 2014

Cómo guardar una copia de seguridad de todos los tweets publicados

Pueden ser diversos los motivos por los que se quiera recuperar algún tweet publicado, ya sea nuestro, o algún retweet, o bien simplemente tener almacenada una copia de seguridad de nuestra actividad. Es por ello, por lo que Twitter ha implementado una tarea para poder salvaguardar nuestros mensajes. La forma de hacerlo es la siguiente:
Pulsaríamos en el icono de Configuración y ayuda En el menú desplegable elegimos la opción de Configuración.

 En la parte inferior de la pantalla que aparece tenemos el botón Solicitar tu archivo


Pulsamos en él y nos sale una ventana indicándonos que se nos mandará un correo electrónico cuando estén disponibles los datos

Aunque se nos alerta que puede tardar un tiempo, es casi inmediato o como mucho puede tardar unos minutos. Una vez recibido el correo pinchamos en el botón Ir ahora, que lo acompaña


nos pedirá que iniciemos sesión en caso de que no la tuviéramos activa, y ya desde dentro de Twitter nos aparece otra ventana con un botón Descargar, para iniciar la descarga de un archivo comprimido de tipo ZIP

Este fichero contiene una serie de carpetas, un fichero con instrucciones README.txt, un fichero csv (un tipo de hoja de cálculo en el que los datos están separados por comas) y un fichero index.html, que nos permite lanzar sobre un navegador una interface gráfica con aspecto muy similar a la de twitter, en la que los tweets están agrupados por años y por meses, que  permite en la parte derecha pinchar sobre un gráfico de bloques en el mes del año que nos interese.




16 jun 2014

Cómo eliminar malware o spyware www.sweet-page.com en Windows

Sin saber cómo, un día nos encontramos con que se nos ha instalado una molesta página como página de inicio y como proveedor de búsqueda. El aspecto que tiene es el siguiente:


Las denominaciones que se recogen sobre esta página son de lo más variadas: generador de anuncios, malware, spyware, virus o secuestrador de navegadores. En cualquier caso, ningún calificativo agradable. Además el poder de incursión es grande ya que se instala en los navegadores Chrome, Explorer y Mozilla, sólo por el hecho de tenerlos instalados, sin que ni siquiera los hayamos utilizado.
El primer contacto con esta página puede hacernos pensar que simplemente se nos ha cambiado la página de inicio, pero si volvemos a poner nuestras preferencias nos damos cuenta que hay algo más, porque no nos hace caso. Si miramos en Inicio -> Panel de Control -> Agregar o quitar programas, vemos que está instalada como una aplicación. Si la desinstalamos, cuál no será nuestra sorpresa que sigue teniendo el control sobre los navegadores.
La solución más sencilla es utilizar una herramienta como AdwCleaner, que nos detecta este tipo de programa y además nos permite limpiar sus huellas. Una vez instalado, le decimos que se ponga a escanear y nos lo detectará como unos servicios de Windows. Como vemos en la imagen siguiente:


El último paso será pulsar el botón Limpiar, que nos indicará que se deben cerrar todas las aplicaciones abiertas:


Al final obtenemos unos ficheros de texto plano en los que se nos detallan las huellas de las incursiones, de nombre AdwCleaner[R0].txt  y AdwCleaner[S0].txt

2 jun 2014

Tarjetas SD WIFI (Una alternativa a las cámaras de fotos con WIFI integrado)

Son tarjetas de memoria, que además de su cometido normal como dispositivo de almacenamiento, ofrecen la funcionalidad de poder conectarse a una red WIFI. Esto permite poder pasar fotos y vídeos desde una cámara fotográfica hasta un ordenador, un tablet o un móvil. Los últimos modelos incluso permiten que se pueda conectar directamente a una red inalámbrica a la que tengamos acceso, sin necesidad de pasar por el Smartphone.

Una de las primeras fue la Eye-Fi de Sandisk, que se comercializó en España en 2012 y que no se popularizó demasiado debido al elevado precio que suelen tener este tipo de productos en sus primeras versiones. Hoy existen alternativas que han bajado muchos los precios y que han aumentado la capacidad como dispositivo de almacenamiento. Son ya bastantes los fabricantes que las incorporan en sus catálogos: Eye-Fi de Sandisk y de Mobi, Trascend, FlashAir de Toshiba o incluso compañías chinas menos conocidas como LZeal, o taiwanesas como Spectec.


Estas tarjetas incorporan además del chip de memoria NAND y su circuitería, un chip WIFI, una pequeña antena y un pequeño procesador para gestionarlo. Esto hará que a la hora de utilizarla se produzca un consumo energético que corra a cargo de la batería de la cámara, pero que es asumible.